Durante este año 2025 Santo Tomás Copiapó, comenzó a implementar la nueva carrera de Técnico en Gestión Turística, alineados con la Estrategia de Desarrollo Regional que busca potenciar este sector para diversificar la matriz productiva regional.
En el marco de su proceso formativo y del convenio suscrito con CONAF, los estudiantes han participado en una serie de actividades en terreno, siendo las más destacadas la visita a los Parques Nacionales “Llanos de Challe “y “Pan de Azúcar”.
En este sentido, la jefa de carrera de Técnico en Gestión Turística, Jocelyn Valderas, comentó que “con el objetivo de fortalecer el proceso formativo de estos estudiantes se desarrolló una actividad académica orientada a analizar y evaluar el Parque Nacional Pan de Azúcar como destino turístico, integrando criterios de sustentabilidad, tendencias en la gestión de destinos, experiencia del visitante y observación directa en terreno”.
“Mediante la elaboración de un informe grupal, los estudiantes buscarán identificar buenas prácticas, oportunidades de mejora y comprender el rol fundamental que desempeñan las comunidades locales y los recursos naturales en la configuración de una experiencia turística sustentable. Durante la jornada, los estudiantes participaron en una charla informativa sobre la labor que realizan los guarda parques, dictada por el administrador, José Gutiérrez. Además, recorrieron el sendero Mirador Accesible, permitiendo una experiencia práctica y reflexiva en el territorio”, agregó.
Sobre esta actividad, la estudiante Javiera Martínez, indicó que “fue una experiencia súper grata. El recibimiento fue increíble por parte de los guardia parques. Al inicio nos hicieron una charla sobre los parques a nivel nacional. Aprendimos bastante sobre las especies que se pueden encontrar acá y sobre el problema que tienen y que son los perros abandonados y que atacan a los guanacos”.
Parque Nacional Llanos de Challe
Otro de los lugares visitados por los estudiantes de la carrera fue el Parque Nacional Llanos de Challe.
Sobre esta iniciativa, la jefa de carrera Jocelyn Valderas Gueicha, informó que “esta visita tenía el objetivo de identificar y analizar los productos, servicios y paquetes turísticos que ofrece este importante destino natural. Durante la jornada, los estudiantes aplicaron técnicas de observación directa y levantamiento de información en terreno, lo que les permitió evaluar la oferta turística disponible y su contribución al desarrollo sostenible del turismo en la región. La actividad incluyó una enriquecedora charla de educación ambiental dictada por Leoncio Paredes, guarda parque de CONAF, quien explicó las principales acciones que se llevan a cabo en el parque para la conservación de la biodiversidad. Además, los estudiantes recorrieron el sendero Centenario y visitaron la concesión turística ubicada al interior del parque, la cual ofrece servicios básicos y áreas de camping para los visitantes”.
Por su parte, la estudiante Catarí Saavedra, señaló que “me gustó mucho. Antes de venir tenía un poco de conocimiento sobre este parque, pero al estar acá es muy diferente. Al estar en terreno uno aprende más cosas y tiene interacción directa con la flora y la fauna”.